Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

¿Quieres conocer Antelope Canyon?

jueves, 24 de septiembre de 2015

Desde que te hable sobre la Ruta por la Costa Oeste de USA que este año tuve la oportunidad de hacer, han sido unos cuantos los posts sobre el tema. Sin embargo, no te había hablado aún de Antelope Canyon, uno de los sitios más bonitos del viaje y que debería estar cerca de ser maravilla del mundo bajo mi opinión. En este post te contaré toda la información sobre Antelope Canyon que debes conocer.

El Antelope Canyon se ha formado por el paso del agua en un terreno arenoso característico. Está situado al lado de Page, en Arizona, Estados Unidos. El cañón está realmente formado por dos cañones: Upper Antelope Canyon y Lower Antelope Canyon. Pertenece a la reserva navaja, de los Indios Navajos por lo que no entra dentro del pase anual de Parques Nacionales de EEUU. Solo se puede visitar con guía y la reserva de plaza es bastante recomendable porque su visita está muy solicitada.


La reserva puede hacerse con diferentes empresas, pero solo Navajo Tours hace salir las excursiones desde cerca del cañón, las demás salen desde Page. Esto es porque la primera de las empresas es la que gestiona el cañón y las demás digamos que son "concesiones". Nosotros creímos que la mejor opción era reservar la plaza con Navajo Tours porque además no cobraban por adelantado la reserva algo que está muy bien cuando vas a hacerte 4000 kilómetros y aunque tengas las cosas más o menos planeadas no tienes la seguridad al 100% de ir a seguir la ruta definida.

Reservamos la excursión al Upper Antelope Canyon de medio día puesto que hay un momento del día en concreto en el que la luz del sol entra de forma especial por las formaciones del cañón y hace que la vista de este sea aún más espectacular. Rápidamente te das cuenta de cuál es la mejor hora para visitarlo porque la entrada es bastante más cara.

Como te decía, la entrada solo puede hacerse con guía. A nosotros nos tocó una chica muy maja que nos contó muchísimas anécdotas y curiosidades sobre el lugar. Nos dijo que su familia era la que gestionaba las visitas desde hace décadas y por tanto ella se crió allí, seguramente esto le haya hecho conocerlo todo tan bien y explicarlo con tanta pasión. Hasta nos explicó con agua y arena del suelo cómo se ha formado el cañón con el paso del agua.

La excursión empieza subiendo a una especie de coche/furgoneta con asientos traseros en filas perpendiculares al sentido habitual de los asientos. En este vehículo te llevan hasta la entrada del cañón. Una vez que llegas, ves muchos grupos de gente, cada uno con su guía y piensas: ¡no vamos a poder sacar fotos sin que salga gente! Pues la realidad es que si que se puede, solo hay que buscar el momento idóneo y respetar a los demás para que los demás te respeten a ti. Aunque haya bastantes grupos visitando el cañón a la vez, tu solo oyes a tu guía y la gente no molesta ni te apura en la visita. Nada más que entras te quedas boquiabierto de lo espectacular y singular del sitio. Durante todo el recorrido la guía nos iba enseñando formas curiosas en las paredes e indicando desde donde podíamos hacer fotos para que estas salieran perfectas.

Eso si, si tu intención es hacer fotos como para publicarlas en el National Geographic, entonces tienes la opción de reservar la plaza de tour fotográfico, que es mas cara pero tienes más tiempo y menos gente alrededor. Por cierto, hablando de National Geographic, me he acordado de que nos enseñaron 3 agujeros en la pared, cerca del suelo donde fotógrafos de esta revista habían anclado cámaras para grabar una inundación de las muchas que hay al año en el cañón. El resultado del intento de capturar estas imágenes fue fallido porque cuando llegó el agua corriendo fuertemente por el cañón, arrancó las cámaras. Ahí queda la anécdota.

Me ha resultado un poco difícil seleccionar las fotos de esta excursión, ¡cada rincón del cañón era digno de fotografiar! Espero que te gusten y las disfrutes tanto como a mi me gusta compartirlas.























¿Conocías Antelope Canyon? ¿Habías oído hablar de este lugar? ¿Qué te ha parecido? 

Si quieres saber más sobre la Ruta por la Costa Oeste, estos son otros posts que no te debes perder:

6 Parques Nacionales de EEUU que no deberías perderte
San Francisco, Las Vegas, Los Ángeles: qué ver, qué hacer, dónde ir
Warner Bros Studios

¿quién se apunta?


¡Viaje inolvidable y muy muy recomendable!



Si te ha gustado este post no dudes en seguir navegando por el blog y seguirme en Facebook para no perderte ninguna novedad de Suddenly Marta:

Warner Bros Studios Tour: Todo lo que siempre quise saber sobre el cine

lunes, 24 de agosto de 2015

Warner Bros Studios es un must do dentro de la lista de cosas que hacer en Los Ángeles. El Studio Tour de los Warner Bros Studios te permite conocer los entresijos de los rodajes de las series y películas y vivir una experiencia inolvidable sobre todo si eres un cinéfilo. Desde mi punto de vista es algo que no debes dejar de hacer si visitas la ciudad de Hollywood, Los Ángeles.

Ya te aviso de que lo mejor del post lo voy a dejar para el final y que es un post plagadito de información para que puedas vivir la experiencia desde casa. A mi me gustó tanto la experiencia que no he querido dejar de compartirla en el blog para que tu también puedas conocer los WB Studios si aun no has tenido la oportunidad.





El tour, que dura 2 horas y media y cuesta unos 60 dólares, recorre exteriores, interiores, sets de rodaje (stages), naves donde se trabaja en la decoración de escenarios y museo de objetos de películas.  

Para hacer el tour, se forma un grupo de 12 personas máximo con un guía y te suben a una especie de carrito de golf pero con más plazas en el que se recorren todos los WB Studios combinando el recorrido con partes a pie.

Ademas de los tours en inglés, hay tours en otros idiomas como francés o español por el mismo precio. Sin embargo, por la hora, nosotros elegimos el tour en inglés ya que queríamos ir al primero (8 de la mañana) y así tener el resto del día disponible para hacer más cosas. Si te defiendes medianamente bien con el inglés, no tendrás ningún tipo de problema por entender todo lo que cuenta el guía.

El tour empieza por los exteriores:

Las calles, o lo que simulan serlo, donde las fachadas son de mentira y casi ninguna esconde habitáculos detrás. Una pastelería, una floristería, una peluquería, un cine, un teatro... todo esto parece haber a lo largo de las calles que forman parte de los exteriores de los estudios. Nos hacen pasar a una de esas tiendas, de las pocas a las que se puede entrar y dentro, nos enseñan un vídeo de una peli en la que salen los exteriores y tiendas que estamos viendo. Todo parece super-real en la película y cuando miras por los cristales de la tienda te quedas asombrado de que ese lugar pueda convertirse, con algún decorado más y extras paseando, en algo que parece tan real como una ciudad... 

El parque: Un trocito de cesped y árboles les sirve para simular un parque, que suele hacer las veces del Central Park de New York entre otros parques. La guía nos recuerda escenas de Friends en las que aparecían en el parque y nos quedamos alucinados de que ese trocito pequeño de "parque" pueda parecer un parque enorme en la ficción.

Las casas: Recorremos una zona con pequeñas (y no tan pequeñas) casas. Estas casas si las utilizan por dentro para grabar alguna escena de series o películas. Entramos en la casa de los Geller (padres de Mónica y Ross de Friends) y lo primero que vemos es la escalera que baja del piso de arriba donde Ross tocaba el piano en el mítico capitulo en el que recordaban su infancia.
El resto de la casa esta formado por estancias que no tienen techo, realmente no hay piso de arriba y el "no techo" lo utilizan para colgar cámaras, focos, etc... Nos cuenta que es una de las casas más utilizadas para grabar escenas.
Vemos alguna casa más de series muy conocidas y nos llama tremendamente la atención que algunas de ellas tienen dos fachadas diferentes, una por delante y otra por detrás. Así, la misma casa les sirve para diferentes familias. Además, para usarlas para diferentes series, a las casas les cambian los pomos de las puertas, los marcos de las ventanas, las personalizan con cuadros, cortinas, lamparas...¡atrezzo a tope!

Seguimos la ruta y pasamos por otras cuantas calles llenas, de nuevo, de floristerías, pastelerías, restaurantes...¡todas de mentira! También una iglesia, un teatro, un cine, un puesto de bomberos...














Y el tour continua por los interiores:

A continuación llegamos a una zona donde no se graban exteriores, si no interiores. La zona esta compuesta por una serie de naves, todas iguales, son los "Stage". En la puerta de cada Stage indican con un cartel qué series o películas se han grabado y en que año. Entramos en dos Stages donde se están rodando actualmente series como The Big Bang Theory o Two Broke Girls. Dentro de ellos estaba absolutamente prohibido hacer fotos o sacar el móvil puesto que los escenarios estaban montados para capítulos que se estaban rodando y aún no habían sido emitidos.

La visita a los Stages fue de lo que más me gustó. Entras, te sientan donde el público, ves como son los escenarios donde se graban las series, te das cuenta de que las habitaciones no tienen una de las paredes (donde se sienta el público) y puedes observar todos los entresijos de un estudio de grabación real y todos los objetos perfectamente colocados dentro de cada escenario. Como curiosidad, la guía nos contó que las risas nunca son de mentira, las graban directamente del público asistente abriendo o cerrando los muchos micrófonos que se encuentran encima del público. De hecho, si algún chiste no provoca risa en el público lo repiten o lo cambian sobre la marcha hasta que los asistentes se ríen; esto les asegura que en casa también hará gracia.
Nos contó que es muy sencillo acudir a las grabaciones. Algunas series están más solicitadas que otras, pero basta con reservar con antelación por la web para el día y la serie o Tv-Show que más te apetezca y si la consigues... ¡es gratis!




También nos llevaron a una nave donde guardan todos los coches de las peliculas de Batman y a un museo donde en el primer piso estaban todas las mascaras usadas en las pelis de Batman y los trajes de los diferentes personajes. El segundo piso del museo estaba plagado de objetos que se usaron para rodar las películas de Harry Potter: la escoba Nimbus, la maleta de Ron, las banderas y escudos de las casas, decenas de trajes y hasta el sombrero que decidía la casa a la que iban a ir los niños de la película, que te lo podías poner y te cantaba tu destino: "¡Gryffindor!" me dijo a mí :).


 










Además, hubo tiempo para que nos enseñaran algún truco de cine y para visitar alguna nave donde guardan cientos de objetos que luego utilizan en las películas y dónde los directores y escenógrafos pueden "alquilarlos" para sus películas.

Durante nuestro recorrido, nos cruzamos constantemente  con coches con los cristales tintados, ¡a saber quién iba dentro! También vimos un rodaje, pero muy desde lejos y por entre los agujeritos de un panel que lo tapaba. ¡Quién sabe qué estaban rodando y cuándo lo veremos en la tv o en el cine! 








Y...como broche final... ¡estuve en el CENTRAL PERK!
Como sabrás, y si no ya te lo digo yo, el Central Perk es el café de la mitiquísima serie Friends. Mi serie favorita de todos los tiempos, de la que me he visto sus capítulos una vez y otra (como ya te conté aquí). Todo en el Central Perk estaba intacto, colocado tal y como estaba en la serie, hasta la pizarra con el último menú del último capítulo continuaba escrita. Y lo mejor es que me pude sentar en el sofá donde los protas se pasaban la mitad de su tiempo sentados. Antiguamente dejaban pasearte por el café pero hacía unas semanas un visitante rompió una taza, y desde entonces no dejan cruzar la línea del sofá. Una pena, pero bueno... fue más que suficiente la experiencia de estar allí y sentarme en el sofá. ¡Me hizo muchísima ilusión!






Desde que visité los WB Studios no puedo evitar, cuando veo películas o series, intentar imaginarme cómo es realmente el escenario donde se ha rodado. ¡Es que no te puedes imaginar lo pequeñito que es todo en la realidad y lo grande y real que parece en la pantalla!


Y si has llegado leyendo hasta aquí es que el tema te ha gustado y enganchado tanto como a mí. Por eso te pido que lo compartas en tus redes sociales puesto que eso me ayuda a crecer y seguir trabajando con ilusión máxima.

¿Qué te ha parecido el post? ¿y los WB Studios?


Si quieres saber más sobre la Ruta por la Costa Oeste, estos son otros posts que no te debes perder:

6 Parques Nacionales de EEUU que no deberías perderte
San Francisco, Las Vegas, Los Ángeles: qué ver, qué hacer, dónde ir
¿Quieres conocer Antelope Canyon?

¿quién se apunta?

Si te ha gustado este post no dudes en seguir navegando por el blog y seguirme en Facebook para no perderte ninguna novedad de Suddenly Marta:

Posts anteriores Inicio