Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

Jumping Clay: DIY infantiles

domingo, 27 de abril de 2014

Los Do It Youself (DIY) están a la orden del día, con ellos podemos obtener objetos hechos por nosotros mismos, originales, únicos… ¡y además nos divertimos haciéndolos!

Hoy os traigo algo que he conocido hace poquito y que me ha encantado: La arcilla de Jumping Clay. Las cosas que se hacen con este material se podrían categorizar como DIY infantiles, pero realmente es divertido para cualquier edad, ¡a mí me ha enganchado!

Os pego un trocito de cómo explican Jumping Clay en su web, no podría explicarlo mejor:

Jumping Clay es un novedoso material artístico con el que pueden crearse un sinfín de experiencias en 2 y 3D creativas y excitantes. Una arcilla de colores fácil de manipular que estimula los cinco sentidos con su aroma y tacto suave. Una vez seco el producto no pesa, tiene una textura especial y bota haciendo más divertidos los juguetes. No mancha ni necesita la supervisión de un adulto para su utilización segura. Es ideal para personas de cualquier edad.

La arcilla la podemos encontrar en sus tiendas (tienen por toda España) donde también imparten cursos y talleres.
La venden en sobres de diferentes tamaños y colores. Hay un montón de colores distintos pero realmente podríamos comprar solo los básicos y crear cualquier color haciendo distintas mezclas guiándonos por los códigos de colores que detallan en sus guías (un pequeño ejemplo aquí). También venden diferentes utensilios y moldes para que darle forma a nuestras creaciones sea más sencillo. Además podemos utilizar distintos elementos como imanes, cuerdas para llavero, muelles, imperdibles... que al integrarlos con la arcilla nos permitirán obtener divertidos objetos.


Os dejo muestro un paso a paso del osito que hicimos el fin de semana pasado con algunos de los materiales que trae el maletín que os acabo de enseñar (da para hacer muchíiiiiiisimas cosas, lo compré en la tienda de Oviedo), aquí el ejemplo del osito:

Lo primero es obtener los colores que vayamos a utilizar. 
En este caso mezclando 9 partes de blanco con 1 parte de negro obtenemos este gris:


Distribuimos la arcilla en las partes que vayamos a necesitar.
Le damos forma a la cabeza, usamos dos bolitas negras para los ojos y arcilla blanca para el morro y el interior de las orejas.


Ahora que ya tenemos la cabeza le empezamos a dar forma al cuerpo y a las patas.
Para el cuerpo hacemos un cilindro y para las patas 4 piezas con forma de gota que terminarán con una bolita blanca aplastada.



Ya solo nos queda hacer una nariz azulita (mezclando azul oscuro y blanco) y el corazón.
Para que se quede compacto y no se separe ninguna parte, lo dejamos secar unas horas.
¡¡¡Y listo!!!


También hicimos esta furgoneta tipo Westfalia:

 

Para ser las primeras figuritas creo que no han quedado nada mal :).

Siguiendo el paso a paso es bastante fácil de utilizar por niños. Además no necesita supervisión porque no es tóxico, no mancha absolutamente nada y se seca al aire pasadas unas horas (no es necesario horno)... ¡y huele genial porque lleva esencia de jazmín!



¡¡Desde luego ha sido todo un descubrimiento!!!


Climbing Orangutan: Divertido Kit Solar para Peque-Ingenieros

lunes, 7 de abril de 2014

Hoy inauguro sección en el blog: ¡Cosas de niños!

Tengo 3 o 4 ideas de entradas que poco a poco iré posteando y más que irán viniendo!
Empezamos con un pequeño “robotillo” que hace un par de fines de semana armó un peque-ingeniero: Climbing Orangutan Solar Kit de Cebekit.


El orangután en cuestión no es exactamente un juguete, es un kit que permitea l@s niñ@s aprender un poco de mecánica (engranajes y ejes) y electricidad (placa solar y motor) a la vez que se divierten.

Siguiendo las instrucciones es bastante fácil de montar por un niño de a partir de 8 años aproximadamente con pequeña ayuda de un adulto. Mientras se arma, realmente se aprende la forma en la que una placa solar le transfiere energía a un motorcillo, el cual hace girar unos engranajes que a su vez le transfieren el movimiento a los brazos del orangután.



Una vez que está montado el orangután se puede hacer avanzar por una cuerda, la cual recorre con el movimiento de sus brazos gracias a la energía solar. 
OJO: es importante que sea energía del Sol, no vale una luz cualquiera y es necesario que le incidan rayos de Sol a la placa solar, no sirve solo con la luz del día si el día está nublado.



Lo compré en Juguetrónica (C/ Alberto Aguilera 1, Madrid) otro día os hablaré de esta tienda, paraíso de "frikis" y amantes de la electrónica, ¡es genial!. De esta misma marca hay otros cacharrillos similares, como una rana, un gusano, una mariquita, un coche, un barco vikingo... 

A mi particularmente me ha gustado el producto, los niños (y los mayores!) se divierten y aprenden mientras lo arman y el resultado es gracioso y original. :) Por poner una pega, le mejoraría el acabado, ya que al venir todas las piezas unidas cuando las separas se quedan pequeñas marcas (pero tampoco tiene mucha importancia porque ser bonito estéticamente no es el principal objetivo del kit).

Os dejo el vídeo que grabamos para enseñaros lo gracioso que es el orangután en funcionamiento:



Ya sabéis, ¡a sacar el lado ingeniero de los peques de la familia!

Posts anteriores Inicio